Cómo Encontrar el Género Musical Correcto para tu Carrera | ES-LA
- HP Music
- 5 Okt
- 3 menit membaca

Muchos músicos en Latinoamérica arrancan con la misma pregunta: “¿Qué género debería tocar para crecer de verdad en mi carrera?”¿Seguir la corriente del reguetón que domina Spotify? ¿Apostar por el rock alternativo que mueve masas en festivales como Cosquín Rock? ¿O ser fiel a ese sonido único que llevas dentro?
Elegir tu género no es un capricho, es la base de tu identidad artística y, sobre todo, de cómo vas a conectar con tu público. Aquí te compartimos una guía con sabor latino, inspirada en historias reales de nuestra escena.
1. Conecta con tus raíces y tus influencias 🌎
En América Latina, la música no es solo entretenimiento, es cultura y memoria. Piensa en Natalia Lafourcade rescatando el folclore mexicano, o en Mon Laferte mezclando bolero con rock.
Pregúntate:
¿Qué artistas marcaron tu adolescencia?
¿Qué géneros suenan en tu barrio, en tu familia, en tus noches de fiesta?
¿Qué música hace que tu sangre hierva en el escenario?
📌 Tip: Haz una lista con tus 10 canciones favoritas. Tal vez descubras que casi todas caen en indie rock, trap latino o baladas pop. Esa es tu brújula inicial.
2. Escucha tu voz y tu talento natural 🎶
No todos los géneros se ajustan a la misma voz ni a las mismas habilidades.
Si tu voz es poderosa y te luce en tonos altos, como la de Charly García en sus mejores años, el rock puede ser tu campo de batalla.
Si tienes un timbre cálido y aterciopelado como Carlos Vives, quizás el pop latino o el vallenato moderno sean tu zona segura.
Si lo tuyo son las rimas rápidas, ¿por qué no explorar el rap consciente al estilo Residente?
📌 Pro Tip: Graba un par de covers en géneros distintos (rock, reguetón, indie pop) y pide feedback en tu comunidad o en foros como Foro Indie Rocks! México o grupos de Facebook de músicos emergentes.
3. Investiga tu público y el mercado 🎧
En Latinoamérica, el público cambia mucho de un país a otro.
En México, el reguetón y la música regional mexicana dominan, pero el indie pop sigue creciendo gracias a bandas como Zoé o Little Jesus.
En Argentina, el trap y la movida urbana (Duki, Bizarrap) están explotando en YouTube y TikTok.
En Colombia, la fusión tropical (J Balvin, Karol G) sigue siendo la exportación número uno, pero también florece una escena indie poderosa en Bogotá y Medellín.
En Chile, el indie alternativo y el pop con conciencia social tienen un público fiel.
🎯 Acción: Usa Spotify Charts de tu país o TikTok Trends para ver qué géneros están calientes en tu ciudad y dónde puedes diferenciarte.
4. Atrévete a mezclar géneros ⚡
La escena latina vibra con los híbridos:
Bizarrap fusiona trap con electrónica.
Rosalía (aunque española, influencia fuerte en LATAM) unió flamenco con reguetón y pop.
Bomba Estéreo mezcla cumbia con beats electrónicos y llegó a festivales globales como Coachella.
📌 Consejo: Experimenta, pero mantén tu identidad clara. Tu público puede amar que combines cumbia con synth-pop, siempre y cuando tenga tu sello.
5. Prueba, lanza y evalúa 🚀
No sabrás cuál es tu género definitivo hasta que lo pruebes en el mundo real. Lanza un par de singles en distintos matices y analiza:
¿Cuál tuvo más streams en Spotify?
¿Cuál se coreó más en tus shows en vivo?
¿Con cuál te sentiste más “tú”?
Recuerda: tu género puede evolucionar. Soda Stereo empezó como post-punk y terminó reinventando el pop rock en todo el continente.
Bonus Tip: Piensa en grande, piensa global 🌍
Tu sonido no tiene por qué quedarse en tu ciudad. Hoy, colaborar con sellos internacionales abre puertas y playlists en mercados inesperados.
💡 Por ejemplo: HPMusic.id es un sello de Indonesia que está tendiendo puentes con artistas indie de todo el mundo. Unirte a un label que entiende la fusión de culturas puede ser tu pase a que tu cumbia electrónica llegue a Europa o que tu trap argentino suene en Asia.
Cierre 🎤
Encontrar tu género no es seguir la moda del momento, sino hallar la música que te mantiene vivo sobre el escenario. Atrévete a explorar, a equivocarte y a volver más fuerte.
¿Ya descubriste cuál es tu sonido? Comparte tu viaje con nosotros en HPMusic.id y démosle voz a la nueva generación de artistas latinos.


























































Komentar