Cómo hacer covers en YouTube sin perder tu canal | ES-LA
- HP Music
- 1 Okt
- 3 menit membaca
Diperbarui: 7 Okt
🎤 Hacer Covers en YouTube sin Perder tu Canal: 5 Claves para Músicos Indie en Latinoamérica

¿Quién no ha soñado con subir ese cover de su artista favorito y que se vuelva viral? Pero ojo: más de un creador en México, Argentina o Colombia ha visto su video borrado, su canal castigado o su monetización congelada por no entender cómo funcionan los derechos de autor.
En hpmusic.id —un sello independiente con raíces en Asia y mirada global— lo vemos todo el tiempo: artistas con talento brutal que tropiezan en lo legal. Y créenos, nada duele más que tu trabajo desaparezca en segundos.
Hoy te contamos, en plan Rolling Stone Latino, cómo sobrevivir al mundo de los covers y no morir en el intento.
1. No todos los temas son “libres” (y no todo se vale)
En Latinoamérica, cada país tiene su sociedad de gestión: SACM en México, SADAIC en Argentina, SAYCO en Colombia, SCD en Chile. Estas organizaciones protegen a los compositores. Si un tema está registrado y el publisher no autoriza, tu cover puede ser tumbado.
👉 Caso real: en 2022, varios creadores argentinos que versionaron a Fito Páez vieron reclamos inmediatos en YouTube. ¿Por qué? Porque la editorial de Páez protege agresivamente sus obras.
Tip: antes de grabar, revisa si el tema está en dominio público o si el artista permite versiones no comerciales.
2. Audio ≠ Video: la trampa de la licencia de sincronización
Subir tu cover a Spotify o Apple Music con una licencia mecánica está bien. Pero en YouTube o TikTok, donde hay video, necesitas también una licencia de sincronización. Sin ella, los publishers pueden bloquearte de inmediato.
👉 En México, un joven tiktoker que reventó con un cover de Los Bukis terminó sin monetización porque solo gestionó la parte de audio. El video seguía en pie, pero la plata voló directo al publisher.
Tip: si vas a hacer videoclip, busca plataformas que te ayuden con la sync license o acepta que los ingresos pueden ir a terceros.
3. Monetización: no todo el oro es tuyo
El sistema Content ID de YouTube detecta automáticamente canciones registradas. Si tu cover coincide, el dueño puede:
Recaudar los ingresos de tu video
Bloquearlo en ciertos países
O tirarlo abajo
👉 En Colombia, un creador indie que subió un cover de Shakira consiguió 1M de views… pero cero pesos. Todo fue a Sony/Universal.
Tip: decide qué quieres. Si buscas visibilidad, está bien aceptar un claim. Pero si quieres ingresos, negocia licencias o usa servicios que reparten regalías (como Soundrop o DistroKid).
4. Plataformas aliadas en Latinoamérica
No todo es sufrimiento. Existen herramientas que ayudan a creadores a publicar covers legalmente:
Soundrop y LANDR: gestionan licencias mecánicas para Spotify, Apple Music.
We Are The Hits: te conecta con publishers y permite monetizar en YouTube.
TikTok LATAM y Reels: ya tienen acuerdos de revenue share con grandes sellos.
👉 En Chile, varios artistas emergentes han crecido en Reels con versiones acústicas de clásicos de la Nueva Ola chilena, monetizando sin tanto drama legal.
Tip: usa estas plataformas como puente: protegen tu trabajo y mantienen la monetización en regla.
5. Creatividad y respeto: la clave de todo
Más allá de licencias, hay algo esencial: el respeto al creador original. Muchos artistas aman los covers si sienten que hay honestidad y originalidad detrás.
👉 En México, Siddhartha ha compartido covers de sus fans en Instagram, mientras que otros artistas bloquean cualquier intento de reinterpretación.
Tip creativo:
Arma tu propio arreglo (acústico, urbano, cumbia).
Da crédito al compositor en la descripción.
Usa covers como carta de presentación, pero muestra también tus temas originales.
Conclusión: ¿Vale la pena?
Sí. Los covers han lanzado carreras (desde Morat hasta miles de tiktokers latinos). Pero la diferencia está en hacerlo bien: conocer las reglas, elegir las plataformas correctas y tener claro tu objetivo (visibilidad o ingresos).
En hpmusic.id creemos que la música indie tiene poder global, y que un cover puede ser tu trampolín si sabes jugarlo con inteligencia.
¿Y tú? ¿Ya viviste un “strike” que casi te borra el canal? Cuéntanos tu historia. 🔥


























































Komentar