6 Derechos de Autor: Arma Secreta de los Músicos Indie | ES-LA
- HP Music
- 2 Okt
- 3 menit membaca
Diperbarui: 4 hari yang lalu
🎸 6 Derechos de Autor Que Son la Arma Secreta de los Músicos de Hoy

¿Alguna vez pensaste:“Mi rola suena en un bar de Ciudad de México, en una playlist de Spotify Chile o en un live de TikTok Colombia… pero ¿dónde está mi pago?”
La respuesta es sencilla: probablemente todavía no conoces los 6 derechos exclusivos que te da la ley apenas escribes una canción, grabas un demo en tu home studio en Bogotá o sueltas un riff en un ensayo en Buenos Aires.
Estos seis derechos son como una guitarra afinada antes de un show: tu defensa, tu control y tu fuente de ingresos. Vamos a desmenuzarlos uno por uno, con ejemplos bien latinos.
🎶 1. Derecho de Reproducción (Derecho a Copiar tu Música)
Cada vez que tu canción se copia, tú debes recibir dinero.
Antes eran CDs y vinilos en ferias de Santiago; ahora hablamos de:
Descargas digitales (iTunes, Bandcamp, Qobuz).
Streaming bajo demanda (Spotify Premium, Deezer, Apple Music).
Tonos de celular y ringtones.
👉 Ejemplo real: en México, SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) recauda cuando un sello imprime CDs o distribuye tu música digitalmente. En Argentina lo hace SADAIC.
🎶 2. Derecho de Obras Derivadas (Versiones y Samples)
Este derecho cubre cualquier “versión nueva” de tu obra.
Covers: se pueden grabar, pero deben pagar regalía mecánica.
Traducciones: si tu tema se convierte en un hit en portugués en Brasil, necesitan tu permiso.
Sampling: ni un beat de 3 segundos puede usarse sin acuerdo.
👉 Caso cercano: Bizarrap colabora con artistas globales, pero cada sample o interpolación está negociada al detalle. Nada de “lo tomé prestado nomás”.
🎶 3. Derecho de Exhibición Pública
Tus letras, tu arte visual, tu tablatura… todo también está protegido.
Letras en páginas de frases (muy común en Colombia).
Arte de tu álbum en camisetas o pósters en ferias de Buenos Aires.
Partituras o tablaturas compartidas online.
👉 Cada uso requiere tu aprobación. Incluso ese merch pirata con tu portada en el tianguis es una violación a tu derecho.
🎶 4. Derecho de Ejecución Pública
Aquí está la mina de oro. Cada vez que tu música suena en:
Radio nacional (Caracol, Los40, Rock&Pop).
Cafés en CDMX, bares en Medellín o malls en Santiago.
Conciertos, festivales, TV shows o TikTok Lives.
👉 En México, SACM cobra y reparte regalías. En Chile lo hace SCD. Si alguien toca tu canción en vivo, tú —como compositor— cobras, aunque no estés en el escenario.
🎶 5. Derecho de Distribución
Tú decides quién vende o distribuye tu música.
Un director quiere usar tu tema en una película indie chilena → necesita licencia.
Spotify o Claro Música solo pueden distribuir porque tú o tu distribuidora lo autorizan.
Revender un archivo MP3 es ilegal (no es lo mismo que vender un CD usado).
👉 Fun fact: las sincronizaciones (sync licenses) para series de Netflix o campañas de cerveza en Latinoamérica pagan cifras muy interesantes.
🎶 6. Derecho de Transmisión Digital
Este derecho es específico para la era streaming.
Cuando tu música suena en:
Radios digitales (Pandora Latino, Radionomy).
Canales satelitales (SiriusXM Latin).
Playlists automáticas tipo “Spotify Radio” o “YouTube Music Mix”.
👉 A diferencia de la radio FM tradicional, aquí cobran:
Compositor,
Intérprete,
Y dueño del máster (tu sello o tú mismo si eres indie).
En EE.UU. esto lo gestiona SoundExchange. En Latinoamérica, varias PROs están creando convenios para no perder ese dinero.
🚀 ¿Qué Significa Todo Esto para Ti?
Tu canción es tu activo más poderoso.
Hay 6 vías de ingreso más allá de tocar en vivo o vender discos.
Si eres compositor y performer, puedes ganar doble.
👉 Acción inmediata:
Registra tu música en tu PRO local (SACM, SADAIC, SAYCO, SCD).
Usa distribuidores digitales (DistroKid, CD Baby, ONErpm).
Asegúrate de tener contratos claros si subes a TikTok o YouTube para monetizar covers o colaboraciones.
Porque sí, la música es pasión, sudor, lágrimas… pero también es negocio. Y si no proteges tu obra, alguien más se quedará con el fruto de tu inspiración.
🎤 Conclusión
Cada nota que compones merece respeto y valor. Los 6 derechos de autor son tus armas para que tu música no solo emocione a la gente en un festival de Buenos Aires o en un TikTok viral en Monterrey, sino que también te dé la libertad de seguir creando.
👉 ¿Listo para registrar tu obra y convertirla en ingresos reales? Comparte tu experiencia y etiqueta a ese colega músico que necesita abrir los ojos.
Komentar